SOLICITAR UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
¡Hola Amigos De Colores!
Una vez empezado este incierto y previsiblemente intenso curso, muchos Padres De Colores ya nos estáis preguntando cómo enfocar la solicitud de evaluación psicopedagógica de vuestr@s Cebras De Colores.
Siempre os recomendamos que, en una primera instancia, solicitéis por escrito (mail) una reunión presencial u online con el/la tutor/a de vuetr@s hij@s. En caso de ser un colegio privado, os recomendamos que sea una reunión conjunta con el Departamento de Orientación también.
En dicha reunión solicitar verbalmente vuestro deseo de evaluación psicopedagógica a vuestr@ hij@, aportando todo aquel dato subjetivo u objetivo (screening) que os haga sospechar de unas posibles Altas Capacidades.
LOS PLAZOS
Tened en cuenta que, por norma general, los plazos que se suelen manejar son:
– Primer trimestre: solicitudes de evaluación.
– Segundo trimestre: evaluaciones.
– Tercer trimestre: resoluciones (de admisión a programas específicos o flexibilizaciones parciales o totales, por ejemplo).
Estad preparados para posibles “peros” como: lo que el alumn@ necesita es cambiar de ciclo para “equilibrarse” con sus iguales; tal vez estéis ante un caso de “precocidad”; al alumn@ “no se le da todo bien”; tiene ciertas dificultades en esto o lo otro o, directamente, un “Yo No Lo Veo” en toda regla, como si una mayor capacidad cognitiva se viera de manera física o material.
Estad preparad@s para no perder la paciencia, preguntadles que entonces “cuál es su plan” para ese alumn@ exponiendo cómo se siente y si verbaliza malestar o sensaciones negativas y, sobre todo, pensad que esta es una primera toma de contacto y que, si no va bien, se puede seguir avanzando por otras vías.
En caso de que todo vaya bien, empezarán a realizar adaptaciones curriculares no significativas (las hace el tutor, modifican elementos no prescriptivos o básicos del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades o la metodología. En un momento determinado, cualquier alumno tenga o no necesidades educativas puede precisarlas), habrá feedback de su bienestar en clase y os irán avisando de cuándo y qué pruebas le vayan a pasar. Aún así, os recomendamos que preguntéis con cierta regularidad respecto a la evaluación y plazos que se manejan en cada Comunidad Autónoma.
En caso de que no os trasladen la intención de evaluarle tras la reunión, lo aconsejable sería solicitar dicha evaluación por escrito y con registro de entrada tanto en la secretaría del colegio como en el Equipo de Orientación correspondiente. Es cierto que muchos Equipos de Orientación soportan grandes cargas de trabajo, pero esto no debe ser en ningún caso una excusa para retrasar una evaluación psicopedagógica de ningún menor, con las consiguientes repercusiones que podrían acarrearle: emocionales, sociales, de desmotivación, de fracaso escolar, de pérdida de becas o ayudas o de pérdida de plaza en algún programa específico que exista en su Comunidad.
Tienen un plazo máximo de responder de unos 3 meses. Si no van a realizar la evaluación deben exponer por escrito que no van a evaluar al alumn@ y por qué (escrito motivado).
¿CÓMO DIRIGIRSE AL CENTRO PARA SOLICITAR UNA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA?
A continuación, os facilitamos un escrito tipo por si os sirve de ayuda:
A la atención del Equipo Directivo y Equipo de Orientación del colegio – nombre del colegio-.
Nos dirigimos a ustedes como padres y tutores legales del alumno/a – nombre y apellidos del alumn@ -, escolarizado en su Centro Educativo.
Observamos en nuestro hijo/a – Escribir aquellas particularidades y peculiaridades tanto respecto a la capacidad de aprendizaje de nuestr@ hij@ como de su situación emocional en relación a la escuela como por ejemplo: “una capacidad de aprendizaje y razonamiento elevada mostrando intereses muy diversos poco habituales en niños de su edad, buena memoria, amplio vocabulario, sus intereses, sus miedos, sus preguntas e intereses de conocimiento, su desmotivación si la hubiera, sus verbalizaciones de aburrimiento, de falta de amigos o de sentirse incomprendid@ si así sucediera -.
Por todo ello, como responsables del bienestar educativo y emocional de nuestr@ hij@, nos preocupa esta situación y las consecuencias de rechazo al entorno educativo que todo esto pudiera conllevar en el menor con el consiguiente fracaso escolar en caso de que no se atiendan sus necesidades.
Por todo lo expuesto, solicitamos formalmente mediante este escrito que se inicie la evaluación psicopedagógica del menor por sospecha de altas capacidades a la mayor brevedad posible.
Así mismo, solicitamos que mientras se tramita y realiza la evaluación, se inicien por favor las medidas educativas ordinarias pertinentes para evitar la desmotivación académica del alumn@ ya que estas medidas son competencia directa del tutor y del centro educativo, por lo que confiamos se llevarán a cabo por el bienestar del menor.
Rogamos contestación de la realización o no de la evaluación psicopedagógica mediante la misma vía que se realiza la presente solicitud, es decir, mediante escrito motivado. Y se aportan las siguientes pruebas objetivas -aquí os recomendamos adjuntar, si es que se le ha realizado, algún screening o prueba de inteligencia más completa-.
Hay que tener cuidado porque en muchas Comunidades no se admiten evaluaciones completas de profesionales privados (hay que consultar la normativa de cada Comunidad que podéis consultar en nuestra web) pero sí se podrían aportar screening como prueba objetiva de las sospechas especificando que los resultados fueron compatibles con altas capacidades.
Para que surta los efectos oportunos y quedando a la espera de su pronta respuesta, reciban un cordial saludo.
Firma de padre y madre y/o tutores legales especificando nombres, apellidos, DNIs, dirección completa a efectos de notificaciones, emails y teléfonos de contacto, así como la fecha junto a la firma (aunque al hacer un registro de entrada también sellarán el documento con la fecha, tanto el que se entrega como una copia para vosotr@s).
Una vez registrados estos escritos, debemos esperar contestación. Si en un plazo máximo de 3 meses no hemos recibido respuesta, recurriremos a la Inspección Educativa. Igualmente realizaremos un escrito al que daremos registro de entrada, y en el que expondremos la cronología de los hechos por los que hemos pasado mientras seguimos esperando la evaluación psicopedagógica. Expondremos de nuevo los motivos por los que hacemos dicha solicitud (nos vale el mismo modelo escrito) y esperaremos de nuevo respuesta escrita y motivada.